Después de leer la ponencia, la aventura de ser maestro de José M. Esteve, no tengo la menor duda, que es un documento que nos clarifica nuestra función, y que el leerla me hace recapacitar y orientarnos en el camino correcto, y sobre todo en la meta.
Ensayo y Horror, todos los que no tenemos formación normalista, lo hicimos, y quien sabe a cuantas generaciones afecté al inicio de mi función como docente, recuerdo que no tenia ni el tiempo adecuado para el pase de lista, estaba a la expectativa de cualquier comentario, ansioso y sobre todo con mucha tensión, y con la disciplina que nadie hablara ni se moviera y con mi cara de malo,
Pero con el paso del tiempo, del consejo de mis compañeros, y la retroalimentación de mis alumnos ya realizo mi trabajo de una forma diferente, ya no tengo apuntes, los libros de apoyo los cambio, me gusta estar con mis grupos, trato de ser su amigo sin perder el respeto, los aprecio y siempre estoy dispuesto.
Disfruto mi escuela, esto me lo enseño un director, hace como 10 años, me dijo, si no estas a gusto en tu trabajo, cámbialo, recuerda que toda tu vida productiva es lo que vas a hacer. Desde luego que existen situaciones adversas, pero como dice el maestro Esteve, es lo que tengo, y con eso tengo que trabajar, y sin duda estoy seguro que es lo que todos hemos realizado más de alguna vez.
Un comentario muy particular, es que en mi escuela recibimos alumnos que no quedaron seleccionados en el examen de ingreso de la UANL, y son muy pocos los que deciden en primera opción el CBTis.
Es cierto que no contamos con la pedagogía para impartir nuestras materias, pero también es cierto que al desarrollar una clase tratamos de hacerlo de la mejor manera posible, como comenta el autor José M. Esteve hacemos de esta una experiencia maravillosa convirtiéndola en una aventura. Ahora puedo decir que tengo un panorama más amplio y detallado sobre la práctica docente pues sé que tengo que buscar estrategias didácticas acorde a cada grupo que doy clase ya que cada uno de ellos tiene características diferentes; es aquí donde radica la importancia del saber cómo captar la atención por parte del alumno.
Sin otro particular, les reitero mis deseos de salud y éxito.
Atentamente
Emilio Setién Torres.
Hola buenas noches compañero Emilio, no hay duda que lo que se lleva en la sangre se lleva, que maravilloso que tu también te convirtieras en profesor como tus hermanos. Sé y coincido contigo que todos tenemos en común buenas intenciones en que los estudiantes obtengan lo mejor de las clases, y éste es un excelente comienzo, ¿no lo crees?. Felicidades por tu blog.
ResponderEliminarHola Buenas noches:
ResponderEliminarAprovechemos el potencial de nuestros alumnos al compartir y divertirnos aprendiendo con ellos en "en compartir el conocimiento" que lo haran de la manera mas genial
Saludos Vicky.S,A.