Después de haber leído y analizado las teorías de aprendizaje proporcionadas, puedo dar respuesta a la pregunta planteada:
¿Qué concepciones nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por que?
Aprendizaje significativo. (Ausbel).-Al partir de conocimientos como base para los nuevos, me recuerda las actividades de apertura en las secuencias didácticas, y que el profesor estructure los contenidos y actividades, (a través de la academia), es congruente con el enfoque de competencias.
Constructivismo. (Piaget).-Transformar el conocimiento, mediante la experimentación y resolución de problemas, sin lugar a ninguna duda es congruente a las competencias, y lo tomamos en cuenta en casi todas las actividades propuestas para desarrollar las mismas, y el equivocarse es parte del proceso de aprender, y base del mismo, como dicen en el rancho, el que nunca se equivoca es por que no hace nada.
Socio-Constructivismo. (Vigotski).- Todos aprendemos de todos, incluyendo a los profesores, apoyándonos con expertos, pero individualmente cada alumno construye o reconstruye su conocimiento de acuerdo a su entorno y experiencia, es otra competencia que se menciona, el alumno tiene que aprender, lo que va utilizar en su medio, lo que en realidad va a aplicar.
Estas concepciones, desde mi punto de vista son la base, en la implementación de competencias a desarrollar en los alumnos, y que es la base de la RIEMS.
Emilio Setién Torres.
miércoles, 9 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
El aprendizaje
¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPOSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?
El proposito de cualquier individuo que ingrese a una institución educativa, es el de aprender, es la parte medular, es lo que queremos, por lo tanto no pueder ser tribial de ninguna manera.La manera de evaluar, considerando la globalización, los cambios tecnológicos, tiene que cambiar, el proceso enseñanza-aprendizaje, no basta con reproducir contenidos, manejar estrategias didácticas, y que por medio de un examén, aprobar, tenemos que desarrollar competencias en los alumnos.
Tenemos que modificar, alumnos capacitados, en alumnos con capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y lograr objetivos.
Cambiemos nuestro rol dentro del aula, el profesor es un facilitador, escucha a los alumnos, desarrolla sus propias competencias, en cuanto al alumno, construye o reconstruye sus propios conocimientos, partiendo de conocimientos previos, su andiamiaje, adquiere los nuevos, con actividades que ellos mismos desarrollan, y terminan aplicandolos en forma indidual, en situaciones reales, y que se aplican a su entorno.
Y como afirma Delors: “La Educación a lo largo de la vida, se basa en cuatro pilares, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
Por lo tanto el Aprendizaje , vuelvo a repetir nunca sera tribial, y tenemos que buscar la manera de evaluarlo correctamente.
El proposito de cualquier individuo que ingrese a una institución educativa, es el de aprender, es la parte medular, es lo que queremos, por lo tanto no pueder ser tribial de ninguna manera.La manera de evaluar, considerando la globalización, los cambios tecnológicos, tiene que cambiar, el proceso enseñanza-aprendizaje, no basta con reproducir contenidos, manejar estrategias didácticas, y que por medio de un examén, aprobar, tenemos que desarrollar competencias en los alumnos.
Tenemos que modificar, alumnos capacitados, en alumnos con capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y lograr objetivos.
Cambiemos nuestro rol dentro del aula, el profesor es un facilitador, escucha a los alumnos, desarrolla sus propias competencias, en cuanto al alumno, construye o reconstruye sus propios conocimientos, partiendo de conocimientos previos, su andiamiaje, adquiere los nuevos, con actividades que ellos mismos desarrollan, y terminan aplicandolos en forma indidual, en situaciones reales, y que se aplican a su entorno.
Y como afirma Delors: “La Educación a lo largo de la vida, se basa en cuatro pilares, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
Por lo tanto el Aprendizaje , vuelvo a repetir nunca sera tribial, y tenemos que buscar la manera de evaluarlo correctamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)